Protección de datos: No caiga en estos tres mitos

Protección de datos.

En la era digital, la protección de datos se ha convertido en una prioridad para las empresas de todos los tamaños. 

Aún así, existen muchos conceptos erróneos que pueden poner en riesgo la seguridad de la información privada. Por ende, en este breve artículo, desmentiremos tres de los mitos más comunes sobre protección de datos.

Mito 1: ¿La nube es 100% segura para la protección de datos?

La realidad es que la nube ofrece muchas ventajas, pero aún así, no es inmune a los ataques informáticos. 

Un reciente estudio reveló que el 43% de los administradores de TI creen erróneamente que los proveedores de nube se encargan de toda la seguridad. 

Lo cierto es que la responsabilidad de proteger los datos en la nube es compartida. Si bien el proveedor se encarga de la seguridad física de los servidores, la empresa es responsable de configurar y administrar las medidas de seguridad para proteger sus datos.

Mito 2: Pagar el rescate es la única solución ante un ataque de ransomware

En los últimos años, el ransomware se ha convertido en una de las mayores amenazas para las empresas. Si bien muchas organizaciones optan por pagar el rescate para recuperar sus datos, esta no es la única solución. 

Vale mencionar que el 81% de las empresas que pagan el rescate no recuperan la totalidad de sus datos. Además de ello, pagar no garantiza que los hackers no vuelvan a atacar. 

Por lo tanto, la mejor manera de protegerse contra esta clase de virus es implementar medidas de seguridad sólidas, como copias de seguridad periódicas y planes de recuperación ante desastres.

Mito 3: ¿Las copias de seguridad son suficientes para una buena protección de los datos?

Si bien las copias de seguridad son una parte esencial de cualquier estrategia de protección de datos, no son suficientes por sí solas. 

Recuerda que los hackers pueden atacar y comprometer las copias de seguridad, dejándolas inutilizables. 

Para una protección más completa, es importante implementar medidas de seguridad adicionales, como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores.

El respaldo de la información privada es un desafío constante que requiere una adaptación continua a las nuevas amenazas y tecnologías. 

Por ende, es clave que las empresas se eduquen sobre los riesgos y desmitifiquen los conceptos erróneos sobre protección de datos. 

Al hacerlo, estarán mejor preparadas para proteger su información y garantizar la continuidad de su negocio.

Llamado a la acción: “No esperes a que sea demasiado tarde. Implementa hoy mismo una estrategia de protección de datos sólida y mantente informado sobre las últimas amenazas y tecnologías”.

Otros artículos interesantes: 

(S.M.C)